Sobre el presente

DECLARACIÓN DE LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA
- Detalles
- Categoría: Sobre el presente
- Escrito por Red Española de Filosofía
DECLARACIÓN DE LA FILOSOFÍA ESPAÑOLA
Madrid, 5 de mayo de 2012
La Conferencia de Decanos de las Facultades de Filosofía de España, el Instituto de Filosofía del CCHS-CSIC y diversas asociaciones filosóficas españolas que representan a una gran parte del profesorado de las universidades y centros de enseñanza secundaria, hemos celebrado durante los días 4 y 5 de mayo de 2012, en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, unas jornadas de debate sobre La situación de la filosofía en el sistema educativo español. Como conclusiones de estas jornadas, hemos adoptado los siguientes acuerdos:
Ficción y política en el 15M
- Detalles
- Categoría: Sobre el presente
- Escrito por Jorge Lago
Ficción y política en el 15M
Los distintos movimientos que en torno al 15-M se dieron cita fueron de manera general vistos y entendidos como una confrontación del sentimiento contra la razón práctica, de la esperanza contra la aceptación resignada o, finalmente, de la ilusión contra la realidad. Como si, de nuevo, se enfrentaran las ficciones, los relatos y las tramas a la política, la realidad y la necesidad. Como si, una vez más, las políticas radicales o antagonistas estuvieran confundiendo política y ficción para esconderse detrás de bellos pero ilusorios relatos.
La sociedad inútil. Poder, ideología y educación en el estado neoliberal
- Detalles
- Categoría: Sobre el presente
- Escrito por Francesc Llorens
La sociedad inútil.
Poder, ideología y educación en el estado neoliberal
“La neutralidad no es posible en el arte educativo y en el acto educativo”
Aunque las ideas de este texto, escrito por amable invitación de @apfilosofia, pretenden cierta validez analítica general, verá enseguida el lector que toman su inspiración de la realidad en tiempo y espacio de un país, éste, que transcurre en horas convulsas y entre políticas tan agresivas contra las libertades ciudadanas y los derechos fundamentales como bien planeadas en tanto estrategias de control y apropiación sine die del poder, en sentido extenso. No es mi deseo hacer desaparecer esta conexión combativa, un tanto panfletaria si se quiere, del texto con la realidad, más bien al contrario.